¿Quiénes somos?
Somos Fundación Alpina, una organización que desde el 2008 acompaña a las familias rurales de Colombia para abrir nuevos caminos de transformación desde sus saberes, decisiones y sueños. Creemos en el poder de trabajar en comunidad. A través de procesos colaborativos, compartimos conocimientos, fortalecemos la resiliencia e impulsamos proyectos de vida que permiten transformar mentalidades y abrir oportunidades hacia una vida más próspera.
Hacemos parte del Grupo Alpina y operamos de manera independiente, con el compromiso de impulsar un desarrollo rural sostenible, humano y colectivo.

Trabajamos para cumplir con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)


Nuestro
propósito
Impulsamos los proyectos de vida de las familias rurales en territorios vulnerables de Colombia, a través de acompañamientos que nos permiten compartir saberes, fortalecer la resiliencia y transformar comunidades hacia la prosperidad en armonía con el entorno.

Qué hacemos
Trabajamos para transformar las condiciones de vida de las familias rurales en Colombia, acompañando procesos comunitarios que nacen del vínculo de confianza entre las comunidades, nuestro equipo de trabajo y aliados estratégicos.
Desde el territorio, compartimos saberes y construimos soluciones sostenibles, replicables y con impacto duradero, que fortalecen los proyectos de vida y la resiliencia de las comunidades. Porque más allá del conocimiento, lo que construimos es un presente donde cada persona se reconoce como protagonista de su historia y se atreve a imaginar caminos nuevos para su vida y para quienes la rodean.
Nuestra teoría de cambio guía todo lo que hacemos y esta se divide en
5 ejes de trabajo:

Cómo lo hacemos
Actuamos como un laboratorio social, ambiental y productivo: trabajamos directamente en los territorios, creando espacios de acompañamiento horizontal entre comunidades rurales en territorios vulnerables, nuestro equipo de trabajo y aliados estratégicos, para co-crear soluciones que mejoran el acceso a la alimentación, permiten cuidar la tierra con prácticas sostenibles, impulsan el poder de las mujeres y fortalecen la cooperación de las personas para abrir nuevos caminos y transformar sus vidas.
Creamos y aplicamos
Sistema de Extensión Rural: Ruralidad Agroalimentaria Sostenible y Saludable)
Esta es una herramienta que ponemos en marcha para fortalecer las capacidades de las comunidades de forma participativa, resiliente y transformadora.

Nuestro equipo














Nuestro equipo en territorio
Equipo La Guajira
Anuar Joseidis Palacio Mejía | Extensionista agropecuario
Carlos Javier Escorcia Arrieta | Extensionista comercial
Kiuris Sandrith Paz González | Gestora social
Cristian Yohan Brito Agamez | Coordinador operativo
Naicileth Iguarán González | Extensionista comercial
Hugo Bladimir Vargas Candela | Coordinador operativo
Frida Fabricia Epiayú | Gestora social
Víctor Alonso Bracho Daza | Asistente administrativo y financiero
Galys Enrique Amaya Prado | Extensionista agropecuario
Equipo Cauca
María del Socorro Bastidas | Vallejo coordinadora regional Cauca
Robinson Criollo | extensionista agropecuario
Javier Solano | extensionista organizacional
Victoria Chacón | extensionista social
Lucero Mosquera | asistente administrativa
Equipo Vichada
Amalia Aguilera Peña | coordinadora regional Vichada
Karen Guzmán | extensionista social
Equipo Antioquia
Lorena Ávila | coordinadora regional Antioquia
Equipo Santander
Stefanny Vitola Rincón | coordinadora regional Santander
Miguel Ortiz Villadiego | extensionista organizacional
Keyla Robles Quintero | extensionista agropecuaria
Tatiana Bueno Paredes | extensionista agropecuaria
Andrés Urrutia Cáceres | extensionista social
Abriendo nuevos caminos junto a las familias rurales • Abriendo nuevos caminos junto a las familias rurales • Abriendo nuevos caminos junto a las familias rurales •
Abriendo nuevos caminos junto a las familias rurales • Abriendo nuevos caminos junto a las familias rurales • Abriendo nuevos caminos junto a las familias rurales •