Exploramos nuevas metodologías, aplicamos tecnología y aprendemos continuamente para fortalecer nuestro impacto
¿Qué es?
¿Qué mide?
Ingresos, resiliencia financiera, seguridad alimentaria, sostenibilidad de medios de vida.
Impacto
Escalabilidad
¿Qué es?
Desafío: baja tasa de respuesta y acceso limitado a productores.
Solución: Desarrollo de un CRM programático para mantener contacto con los participantes.
Aplicamos la metodología empatizar – idear – prototipar – testear en nuestros procesos.
Experiencia de vivir un día en la vida de una familia rural productora y conocer de cerca los desafíos que enfrentan.
Traducción de conceptos técnicos arijunas a las lenguas tradicionales y a los sistemas de creencias y cosmogonías indígenas Wayuu.
En los procesos de formación es necesario incluir temas de alfabetización digital y acceso a conectividad para integrar herramientas.
En el departamento del Vichada, ajustamos el enfoque para que los cultivos sean culturalmente apropiados.
Implementación de estrategias que impulsen individualmente a los miembros de los órganos de gobernanza en aspectos administrativos, contables, de liderazgo y de gestión.
Es clave mejorar la alimentación de los productores antes de fortalecer cadenas comerciales.
Ajustes clave en nuestro modelo de intervención:
Únete a nuestras redes sociales y súmate a nuestras iniciativas de apoyo.
Tú también puedes ser parte del cambio.
Carrera 4 Bis N° 9-24 Ed. Corporativo Alpina, Sopó, Cundinamarca. Colombia
(571) 423 8600 Ext. 1063 y 1068
© 2025 Fundación Alpina • Todos los derechos reservados • Desarrolló ADN Digital