INFOGRAFÍAS Y POLICY BRIEF
El propósito es desarrollar la cadena láctea en el departamento del Cauca beneficiando familias rurales en el mejoramiento de sus ingresos, mediante procesos productivos ambientalmente sostenibles.
Scaling solutions es una metodología desarrollada por el Rockefeller Philnathropy Advisor (RPA), el Skoll Fundation y un grupo de miembros comprometidos, con el objetivo de promover un trabajo colaborativo y escalar soluciones de impacto en los problemas más acuciantes del mundo.
Análisis de la relación entre asistencia técnica e incremento de la productividad en zona rural
Fortalecimiento de la actividad productiva ovino – caprina, en el marco de la afectación por la ola invernal y la incidencia de carbuco.
Se describe el resultados de dos trabajos de investigación, en el que se analiza el efecto de la aplicación de un fertilizantes orgánico (biofertilizante) y su impacto en la producción de forraje verde en diferentes pasturas.
El documento describe detalladamente prácticas de medicina ancestral para animales, señalando la preparación de recetas que permite combatir virus, infecciones, fiebres y malestares en general.
Con motivo de la celebración de su primera década de labores, la Fundación Alpina publicó en 2018 este libro, que contiene diez historias de trabajo conjunto con comunidades contadas en primera persona por los líderes que participaron en el desarrollo de estos proyectos.
Alta Guajira Indígena Productiva es un proyecto de la Fundación Alpina en alianza con la Embajada Francesa, OIM y USAID en las comunidades Wayuu de Anuwapa, Anuwou, Yuutou, Maluliru, Kayushpanao, Wantalu, Mochomana, Aiparao y Alaimapu
El propósito es desarrollar la cadena láctea en el departamento del Cauca beneficiando familias rurales en el mejoramiento de sus ingresos, mediante procesos productivos ambientalmente sostenibles.
La Fundación Alpina es el laboratorio social para la inlusión y productividad rural sostenible en colombia. Como laboratorio sodial identificamos y afrontamos retos complejos del desarollo rural en Colombia con la participación de diferentes actores: comunidades, sector público, academia, empresas….