PUBLICACIONES
Scaling solutions es una metodología desarrollada por el Rockefeller Philnathropy Advisor (RPA), el Skoll Fundation y un grupo de miembros comprometidos, con el objetivo de promover un trabajo colaborativo y escalar soluciones de impacto en los problemas más acuciantes del mundo.
Análisis de la relación entre asistencia técnica e incremento de la productividad en zona rural
Fortalecimiento de la actividad productiva ovino – caprina, en el marco de la afectación por la ola invernal y la incidencia de carbuco.
Se describe el resultados de dos trabajos de investigación, en el que se analiza el efecto de la aplicación de un fertilizantes orgánico (biofertilizante) y su impacto en la producción de forraje verde en diferentes pasturas.
El documento describe detalladamente prácticas de medicina ancestral para animales, señalando la preparación de recetas que permite combatir virus, infecciones, fiebres y malestares en general.
Con motivo de la celebración de su primera década de labores, la Fundación Alpina publicó en 2018 este libro, que contiene diez historias de trabajo conjunto con comunidades contadas en primera persona por los líderes que participaron en el desarrollo de estos proyectos.
La sistematización de experiencias permite transformar la experiencia en conocimiento ordenado, fundamentado y transmisible.
La práctica de la filantropía ha estado presente en América Latina a lo largo de su historia y, durante los últimos años de crisis sanitaria y sus múltiples efectos, se ha expandido a un ritmo acelerado.
El presente informe corresponde al informe final de evaluación del proyecto Cauca Territorio Lechero y de Paz (Proyecto lácteo).
La Fundación alpina es el laboratorio social para la inlusión y productividad rural sostenible en Colombia
La Fundación Alpina (FA) se propone ser un “laboratorio social para la inclusión y productividad rural sostenible en Colombia”. Cuando llegan a una región buscan adaptar su forma de trabajar a las condiciones que encuentran para lograr lo que se proponen: desarrollar proyectos productivos que permitan la generación de ingresos como base para mejorar las condiciones sociales, con énfasis en agricultura familiar y comunitaria.
Este Manual Operativo tiene el objetivo de presentar al lector la forma en que desempeña sus funciones la Fundación Alpina, así como los elementos que la componen
El proyecto, que se inició en septiembre de 2009, promueve el desarrollosocial, económico y organizacional de 189 productores de leche campesinos
e indígenas en ese departamento…
Para nosotros los Nasa, los wagas (blancos) van a una velocidad tremenda. Ese es el problema: que hay que pensar. Entre nosotros, los mayores debaten y puede que no lo resuelvan…
La Fundación Alpina (FA) se propone ser un “laboratorio social para la inclusión y productividad rural sostenible en Colombia”.
Con un acto festivo y simbólico, que se llevará a cabo en la zona rural de Villa Nueva, Popayán, el próximo viernes 15 de octubre a las 7:30 a. m., la Unión Europea, Mercy Corps, la Fundación Alpina, CAFICAUCA y COMFACAUCA conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Rurales
Análisis de la relación entre asistencia técnica e incremento de la productividad en zona rural
Con motivo de la celebración de su primera década de labores, la Fundación Alpina publicó en 2018 este libro, que contiene diez historias de trabajo conjunto con comunidades contadas en primera persona por los líderes que participaron en el desarrollo de estos proyectos.
Se describe el resultados de dos trabajos de investigación, en el que se analiza el efecto de la aplicación de un fertilizantes orgánico (biofertilizante) y su impacto en la producción de forraje verde en diferentes pasturas.
El documento describe detalladamente prácticas de medicina ancestral para animales, señalando la preparación de recetas que permite combatir virus, infecciones, fiebres y malestares en general.
Fortalecimiento de la actividad productiva ovino – caprina, en el marco de la afectación por la ola invernal y la incidencia de carbuco.
Scaling solutions es una metodología desarrollada por el Rockefeller Philnathropy Advisor (RPA), el Skoll Fundation y un grupo de miembros comprometidos, con el objetivo de promover un trabajo colaborativo y escalar soluciones de impacto en los problemas más acuciantes del mundo.