QUIÉNES SOMOS
Historia
La Fundación Alpina fue creada en 2008 con el interés de aportar a la solución de la problemática del desarrollo rural en Colombia.
Realizamos una labor independiente de las actividades y los actores clave de Alpina. Buscamos lograr mayor autonomía en la promoción de diferentes líneas productivas y diversidad agropecuaria.

¿Qué hacemos?
Nuestro gran propósito es trabajar para transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural, a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados, para que los aprendizajes se puedan replicar, escalar y contribuir a mejorar políticas públicas e impactar a más comunidades rurales.
En la Fundación Alpina somos conscientes que los procesos de desarrollo sostenible de las comunidades rurales son complejos, en los que intervienen e influyen múltiples factores sociales, culturales y económicos, complementarios e interdependientes, por lo que en nuestro proceso, requerimos de una estrategia integral que combina diferentes visiones, disciplinas y líneas estratégicas.
Por lo anterior, nuestros procesos sostenibles de inclusión económica y social, basados en un modelo de facilitación, está caracterizado por:
Un equipo técnico interdisciplinario.
Conocimiento y experiencia en procesos organizacionales en territorios complejos, lo cual implica la generación de capacidades colectivas y establecimiento de sistemas agroalimentarios territoriales, en los que se desarrolla las actividades comerciales de los pequeños productores.
Gestión del conocimiento para fomentar prácticas sostenibles replicables a mayor escala y para incidir en políticas públicas.
Alianzas estratégicas que garantizan continuidad.
Nuestro Propósito
No solo ejecutamos proyectos, nuestro gran propósito es transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural, pero también generar y compartir conocimiento. Por eso, buscamos cocrear, recibir y entregar aprendizajes con múltiples actores sociales para aportar ideas de impacto de manera conjunta al campo colombiano.
Historia
La Fundación Alpina fue creada en 2008 con el interés de aportar a la solución de la problemática del desarrollo rural en Colombia.
Realizamos una labor independiente de las actividades y los actores clave de Alpina. Buscamos lograr mayor autonomía en la promoción de diferentes líneas productivas y diversidad agropecuarias.

¿Qué hacemos?
Nuestro gran propósito es trabajar para transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural, a través de proyectos productivos que son evaluados y sistematizados, para que los aprendizajes se puedan replicar, escalar y contribuir a mejorar políticas públicas e impactar a más comunidades rurales.
En la Fundación Alpina somos conscientes que los procesos de desarrollo sostenible de las comunidades rurales son complejos, en los que intervienen e influyen múltiples factores sociales, culturales y económicos, complementarios e interdependientes, por lo que en nuestro proceso, requerimos de una estrategia integral que combina diferentes visiones, disciplinas y líneas estratégicas.
Por lo anterior, nuestros procesos sostenibles de inclusión económica y social, basados en un modelo de facilitación, está caracterizado por:
Un equipo técnico interdisciplinario.
Conocimiento y experiencia en procesos organizacionales en territorios complejos, lo cual implica la generación de capacidades colectivas y establecimiento de sistemas agroalimentarios territoriales, en los que se desarrolla las actividades comerciales de los pequeños productores.
Gestión del conocimiento para fomentar prácticas sostenibles replicables a mayor escala y para incidir en políticas públicas.
Alianzas estratégicas que garantizan continuidad.

Nuestra MEGA
Para el 2024, esperamos lograr que el 70% de las familias participantes transformen sus condiciones de vida.
Nuestra MEGA
Para el 2024, esperamos lograr que el 70% de las familias participantes transformen sus condiciones de vida.
Nuestro Propósito
No solo ejecutamos proyectos, nuestro gran propósito es transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural, pero también generar y compartir conocimiento. Por eso, buscamos cocrear, recibir y entregar aprendizajes con múltiples actores sociales para aportar ideas de impacto de manera conjunta al campo colombiano.

Propuesta de Valor
Somos un laboratorio social dedicado exclusivamente a estudiar y proponer acciones concretas por la transformación del campo colombiano desde la iniciativa privada.
No solo ejecutamos proyectos, nuestro gran propósito es transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural, pero también generar y compartir conocimiento.
Buscamos cocrear, recibir y entregar aprendizajes con múltiples actores sociales para aportar ideas de impacto de manera conjunta al campo colombiano.
Nuestras iniciativas se desarrollan con las comunidades. Reconocemos las diferentes capacidades y la diversidad de los territorios.
A partir de los aprendizajes de los proyectos hemos logrado adelantar acciones profundas sobre inclusión rural y proyectos agro sostenibles.
Además de construir con las comunidades, creamos metodologías e instrumentos para adaptar y multiplicar las iniciativas. Solo de esta manera podemos ver cómo crecen en el territorio y luego cómo pueden incidir en políticas públicas nacionales.
Los resultados que obtenemos después de la aplicación de los instrumentos de análisis demuestran mejoras sociales y económicas en los actores involucrados, cumpliendo así nuestras tres grandes apuestas: apuesta productiva, apuesta de conocimiento y apuesta de país.
Propuesta de Valor
Somos un laboratorio social dedicado exclusivamente a estudiar y proponer acciones concretas por la transformación del campo colombiano desde la iniciativa privada.
No solo ejecutamos proyectos, nuestro gran propósito es transformar la vida de familias, comunidades y organizaciones del sector rural, pero también generar y compartir conocimiento.
Buscamos cocrear, recibir y entregar aprendizajes con múltiples actores sociales para aportar ideas de impacto de manera conjunta al campo colombiano.
Nuestras iniciativas se desarrollan con las comunidades. Reconocemos las diferentes capacidades y la diversidad de los territorios.
A partir de los aprendizajes de los proyectos hemos logrado adelantar acciones profundas sobre inclusión rural y proyectos agro sostenibles.
Además de construir con las comunidades, creamos metodologías e instrumentos para adaptar y multiplicar las iniciativas. Solo de esta manera podemos ver cómo crecen en el territorio y luego cómo pueden incidir en políticas públicas nacionales.
Los resultados que obtenemos después de la aplicación de los instrumentos de análisis demuestran mejoras sociales y económicas en los actores involucrados, cumpliendo así nuestras tres grandes apuestas: apuesta productiva, apuesta de conocimiento y apuesta de país.
